Este es un post que escribí hace un año, en época de diciembre, cuando el ambiente familiar, más las luces, el olor decembrino te hace extrañar más tu lugar de origen, el tiempo pasado con los tuyos y la nostalgia de patria se apodera de ti. Fue hace un año justamente cuando me encontraba algo desorientada y estaba entre el «sí», me quedo y decido cambiar mi vida para viajar y entre el «no», me regreso a mi país que tanto extraño.
Hoy, doce meses después de escribir este artículo en mi cuaderno de viajes -el cual nació mucho antes que este blog-, sigo pensando igual que cuando lo redacté: Extraño mi país, me hace falta mi familia, pero la gran diferencia es que estoy lista para volver, sin derrotas, sin miedos; al contrario, con las ideas más claras que nunca y lista para emprender un gran proyecto: ¡Suramérica me espera!
Esto fue lo que garabateé en aquel entonces:
En estos últimos meses me ha pasado algo muy extraño, mientras más viajo por Europa más ganas me dan de estar en Latino América, más extraño esa cultura latina tan cálida de mi país, y la comida… ¡La comida! Cómo la añoro. Hoy navegando por Internet me topé con un blog de viajes de una española que ha dedicado varios años de su vida a viajar por Colombia y contar sus experiencias en éste. Es impresionante la manera cómo sus artículos me transportaron a Colombia, me sacaron sonrisas y un sentimiento de melancolía emergió mientras los leía. Mientras más avanzaba y saltaba de un artículo a otro me di cuenta que no conozco muy bien mi país. -No puedo creer que nunca me haya subido en una chiva rumbera y que ni siquiera conozca bien la Candelaria (Un barrio de la ciudad de Bogotá en la cual viví casi seis años)-.
Confieso que leyendo a la Toya sentí envidia de la buena: -¿Cómo es que una española conoce mejor mi propio país que yo?- Y sí, eso suele pasar, uno tiende a “despreciar” un poco lo que tiene al lado para ir a buscar más lejos. Han sido incontables las veces que he escuchado de la boca de un francés que yo conozco su país mejor que él, así como yo he conocido a muchos extranjeros que conocen Colombia mucho mejor que yo.
Es el afán del ser humano de buscar la aventura en lo desconocido, de querer conocer otras culturas, probar otras comidas, vivir experiencias diferentes con personas que te vas encontrando en el camino y si a todo eso se suma un corazón viajero incansable (no está de más decir: como el mío), la sed de descubrir no se puede saciar fácilmente, por eso se suele buscar más allá de lo conocido.
Hice una lista de las cosas que más extraño de mi país y que no valoraba cuando estaba allá, simplemente porque las tenía tan cerca, las vivía cada día y al final se convirtieron en mi rutina, en mí día a día, en lo que por regla de tres no tenía por qué extrañar y que ahora, después de dos años de estar por fuera, tanto me hacen falta.
La lista, créeme, es más larga pero esto es lo que más extraño y lo descubrí estando en el exterior. Tal vez sea porque se acerca el día de mi partida y esos días son los peores, los nervios de despedirte de una aventura de dos años en el Viejo Continente, de cambiar nuevamente de rutina, las ansias de ver de nuevo a tu familia, a tus amigos, de estar nuevamente en “lo conocido”. Esa mezcla de nostalgia, miedo, nervios, ansias que me han quitado varias horas de sueño.
Después de muchos países visitados durante dos años, vuelvo al único lugar del mundo donde no soy una extranjera pero que desconozco, por eso, regreso con un nuevo proyecto (el cual te contaré más adelante), mi sed de aventura no acaba aquí, esto es tan solo el inicio de otra.
Ya he sido picada por el bicho de los viajes y no quiero buscarle el antídoto.
Y tú ¿Qué extrañas de tu país cuando estás por fuera?, ¿Alguna vez has visitado Colombia y extrañas algo de allí? Házmelo saber en los comentarios.
6 Comments
Se me aguaron los ojos!! Totalment de acuerdo, cuando no tenemos al lado las cosas (comida, gente, paisajes, clima, etc) es cuando mas las extrañamos y valoramos!
Me conformaría con la tiendita al lado d mi casa, dond pueda conseguir cualquier tipo d comida, bebida o fruta, una picada con refajito, por ejemplo
Disfruta mucho nuestra tierra y goza al maximo los pequeños detalles que tiene esa hermoso pais!
Gracias Tania! Me alegra saber que no soy la única que extraña ir a la tienda de la esquina o tomarse un refajo 🙂 Un abrazote
[…] hacer allá”, pero quise venir principalmente por una razón: En mi post donde hablo de la Nostalgia de patria que sentí en algún momento estando por fuera, hablo de lo mucho que extrañaba comer frutas […]
Hoy es uno de esos dias en donde extrano mi pais mas que nunca ( disculpa las faltas ortograficas pero es que ahora mi teclado esta en Ingles)
Soy de Panama y visite tu pais muchas veces y entiendo perfectamente cuanto lo extranas..si en cada viaje a Colombia la gente de alli me hacian sentir como reina.
Es un sentimiento tan raro el no poder hablar con la gente que esta a tu alrededor en tu mismo acento, oir palabras que ni entiendes y tener el oido atento para entender claramente el ingles.
La primera vez que oi a un Panameno hablar aqui (California) casi se me salen las lagrimas de la emocion y ni pude prestar atencion a su platica pensando en mi pais, en mis ex companeros de trabajo, en el trafico, en la lluvia, en la playa, todo!!! Algunas veces se siente ser raro ser extranjera y lo que jamas pense extranar la rutina de mi pais.
Hola Maxi, entiendo tu sentimiento. Por eso, es bueno regresar de vez en cuando o si no se puede, rodearse de personas y cosas que te recuerden tu país. Gracias por tus palabras y sigue!! Estos son altibajos normales de la vida
Soy colombiana, estoy en Brasil extraño el arroz de fideo, el pegao, el arroz con coco, la cerveza aguila, el mango con sal, mi perro, el cafe. TE quiero Colombia.